¿Por qué el diseño y el mobiliario clínico dental marcan la diferencia?

Un buen diseño y un buen mobiliario clínico dental es un punto de partida que concede muchas ventajas para la actividad profesional que se desarrolla en ella. En una consulta bien diseñada, todos los aspectos organizativos y estructurales se inspiran en criterios de funcionalidad, un aspecto que repercute de manera positiva en la calidad y eficacia de los trabajos del día a día.

Al mismo tiempo, la combinación entre comodidad y estética característica, si se piensa y elige con cuidado el mobiliario clínico dental, puede calmar y mejorar los sentimientos de ansiedad y miedo al dentista que muchos pacientes siguen experimentando cuando cruzan la puerta de la consulta, lo que permitiría al dentista realizar su trabajo y que las personas estén más relajadas y más dispuestas a colaborar.

progettazione studio dentistico VITALI

La primera impresión del paciente: el valor de una clínica bien diseñada

Por mucho que la consulta odontológica haya mejorado mucho el impacto en la percepción del paciente, el recuerdo de una época pasada en la que la atención dental podía suponer una experiencia muy dolorosa y traumática sigue latente. Para muchas personas, la ansiedad y el miedo al dentista influye en su decisión de acudir a revisiones y limpiezas dentales de forma periódica.

Lanzamos una pregunta al aire: ¿puede existir una relación entre el entorno de la consulta dental y el nivel de ansiedad de los pacientes que aún temen el tratamiento?

La respuesta, según los especialistas en diseño y mobiliario clínico dental, es que sí. Si a primera vista lo que uno percibe es una clínica dental con una iluminación cálida y bien dispuesta, donde domina una cromática suave y relajante, una sala de espera acogedora y confortable (gracias a asientos cómodos, la presencia de revistas o libros, un televisor encendido o una agradable música de fondo), es mucho más fácil prepararse de manera favorable para el fatídico momento en que hay que abrir la boca para que el dentista haga su trabajo. Si a esta actitud positiva le añadimos la posibilidad de tumbarnos en un sillón cómodo, podemos confirmar que hemos creado unas condiciones óptimas para superar ansiedades y miedos.

Cómo organizar el espacio operativo de la clínica dental

Es conveniente distinguir entre el diseño de clínicas dentales, en el que se puede determinar el plano de planta y el mobiliario clínico dental, en el que se aprovechan los volúmenes existentes. En el primer caso, es conveniente anticiparse a un ambiente con espacio suficiente para moverse con mayor libertad. En el segundo, en cambio, hay que aprovechar al máximo el espacio disponible. A título indicativo, podemos decir que una habitación cuadrada con una superficie aproximada de 16 metros cuadrados es un tamaño óptimo para crear un espacio de trabajo eficaz.

La unidad dental debe colocarse en el centro de la habitación, ya que toda la zona que la rodea debe permitir un amplio espacio de maniobra (para saber más, puedes visitar la sección sobre unidades dentales VITALI).

Una primera consideración importante son las conexiones del suelo a las redes de agua, electricidad y desagües. Es muy aconsejable que sean subterráneos, para evitar así el uso de conductos externos. La sala debe estar equipada con una ventana y es preferible que la unidad dental se coloque de tal forma que el paciente, una vez tumbado, esté de cara a ella. Es muy importante asegurarse de que el camino desde la puerta hasta la silla sea directo y rápido. Por lo general, el mobiliario debe colocarse detrás del sillón del paciente, de modo que haya el mayor espacio operativo posible a los lados de la unidad dental, tanto para el dentista como para el auxiliar.

Si hablamos más en concreto del mobiliario clínico dental, el consejo es elegir muebles básicos y prácticos, de líneas sobrias y tonos neutros. Estos pueden ir equipados con ruedas, para así poder desplazarlos con facilidad. Es preferible utilizar los laminados de plástico o de metal, ya que son más adecuados para la higienización. La unidad de rayos X endoral debe montarse en la pared y, preferiblemente, detrás del sillón, por encima del mobiliario, en una posición central para que los brazos de la unidad de rayos X puedan orientarse con facilidad a la derecha y a la izquierda de la cavidad oral. Si las características de la pared no lo permiten, se deberá fijar a la pared por detrás del grupo hídrico de la unidad dental. Por último, la habitación necesita un lavabo, que puede estar integrado en el mueble o ser independiente.

Reglamentos y normas para el diseño clínico dental

En Italia, cuando hablamos de un proyecto de clínica dental, la principal legislación a la que hay que remitirse es el Decreto Presidencial de 14 de enero de 1997, que define los requisitos mínimos estructurales y tecnológicos para las actividades odontológicas ambulatorias.

En concreto, se exige que las habitaciones dispongan de un equipamiento mínimo con espacios adecuados para:

  • recepción
  • espera
  • actividades administrativas
  • realización de servicios (respetando la intimidad)
  • aseos (separados para personal y pacientes)
  • almacenamiento de material. Este último debe ser adecuado para la instalación y debe disponer tanto de un espacio para los armarios de todo el material desechable como para la recogida del material sucio y del equipo de limpieza

Se debe garantizar la iluminación y ventilación naturales en todas las habitaciones.

También, en Italia, para abordar correctamente el diseño y el mobiliario clínico dental, además del D.P.R. 14 de enero de 1997, también es necesario hacer referencia:

  • el D. Lgs. 81/2008
  • a la Ley 24/1985
  • el D. Lgs. 187/2000
  • el Reglamento GDPR.

Los demás países tienen unas normas específicas que deben cumplirse. En cualquier caso, es aconsejable buscar siempre el asesoramiento de profesionales expertos en el ámbito de la normativa odontológica específica.

Errores que hay que evitar al planificar y disponer el mobiliario clínico dental

El diseño y el mobiliario clínico dental deben elegirse con sumo cuidado y no deben abordarse con distancia y superficialidad. Una vez en funcionamiento, la consulta debe ser plenamente eficiente, ofrecer las mejores condiciones de trabajo al equipo odontológico y hacer que la experiencia de tratamiento del paciente sea tranquila y calmada.

Por eso, es aconsejable no tomar decisiones precipitadas en el momento de decidir cómo organizar la clínica dental, para así evitar cometer errores que no siempre son fáciles de corregir cuando después está en funcionamiento.

Errores frecuentes y sus consecuencias

  1. Un primer error es el incumplimiento de la normativa antes mencionada, ya que existen sanciones bastante severas.
  2. Después, hay errores que pueden comprometer la eficacia del trabajo dental. Se trata de:
    • la falta de espacio para moverse con comodidad en torno al sillón
    • la elección de unidades dentales y asientos diseñados sin prestar suficiente atención a la ergonomía
    • la adopción de una luz de quirófano inadecuada
    • el emplazamiento de difusores de aire con chorros directos que puedan resultar molestos.

Por último, hay otros errores que pueden hacer menos cómoda la estancia de los pacientes en la consulta. Nos referimos a:

  • un diseño clínico dental que no ha tenido en cuenta lo suficiente el aspecto acústico, con un aislamiento nulo o insuficiente
  • una ventilación inadecuada que puede conducir a una mala calidad del aire

Su clínica dental a medida con las unidades dentales VITALI

En un proyecto de clínica dental, la elección de la unidad dental desempeña un papel fundamental. Es en torno al sillón dental donde el dentista y el auxiliar realizan la parte más importante de su trabajo y, por supuesto, es en el sillón donde cada paciente recibe atención odontológica.

Por lo tanto, es importante elegir la unidad dental que mejor pueda contribuir a la eficacia del trabajo odontológico. Los modelos VITALI responden por completo a esta necesidad:

  • ya que cuentan con unos estándares ergonómicos muy elevados
  • están concebidos y diseñados pensando siempre en la máxima funcionalidad
  • están equipados con un asiento muy cómodo (y, sobre todo, con un reposacabezas bien orientado)

Además de estas características que las convierten en las «aliadas perfectas» de la profesión dental, hay otros dos aspectos que es muy importante tener en cuenta a la hora de establecer el diseño clínico dental:

  • la bajísima incidencia de intervenciones en el servicio
  • la vida media de las unidades dentales VITALI, reconocidas en todo el mundo entre las más duraderas del mercado.