La elección de la unidad dental debe responder a las exigencias de quien la vaya a usar

Una unidad dental no es solamente un equipo. Y quien diga que no vale la pena invertir en una, no está teniendo en cuenta las necesidades de quien se encarga día a día de cuidar la salud oral de los pacientes. La unidad es la base operativa de la consulta y de su eficacia depende que los profesionales que la usen puedan desempeñar su trabajo de la mejor forma posible.

Actualmente, la odontología se divide en varias ramas y los dentistas, como los médicos, son especialistas que llevan a cabo principalmente las actividades para las que tienen mayores competencias. La elección de la unidad dental dependerá del tipo de odontología que efectúen, del estilo de trabajo que adopten, de si tienen cerca del sillón a un asistente o no, de si son diestros o zurdos…

Una unidad ideal es la que no da preocupaciones; la que por su funcionalidad, ergonomía, volumen y facilidad de uso permite trabajar con una concentración máxima,  con tranquilidad, sin estorbos, con la garantía de contar con un equipo fiable, fácil y fiel.

Qué es y en qué consiste una unidad dental.

La unidad dental es el equipo de trabajo con el que el dentista puede llevar a cabo las operaciones oportunas en sus pacientes y, como tal, es el elemento central de cualquier consulta odontológica. Es un equipo complejo, compuesto de miles de componentes. En su construcción convergen mecánica, neumática, hidráulica, electrónica, selección de materiales, estudio de la ergonomía y diseño.

Veamos a continuación qué elementos la componen:

Sillón odontológico – Cumple una función esencial, ya que el paciente tiene que estar ahí tumbado durante todo el tratamiento. Tanto el asiento, como el respaldo y el reposacabezas son regulables, para agilizar el trabajo de los profesionales y para garantizar la comodidad del paciente.

Estuche de instrumentos del médico – contiene todo el instrumental odontológico (turbina, micromotor clásico, de inducción o quirúrgico, raspador, cámara intraoral, jeringa de aire/agua, etc.) y aloja el teclado electrónico para accionar los mandos de la unidad y del sillón.

Consolas del asistente – normalmente aquí están las cánulas para la aspiración quirúrgica y el resto de instrumental que se puede usar en consulta (jeringa de aire/agua adicional, lámpara de polimerización, cámara intraoral).

Lámpara operativa – es un elemento esencial porque ilumina el campo operatorio, salvaguardando la vista del médico y del paciente.

Pedal – para accionar el instrumental, mover el sillón y, si incluye la opción, subir o apagar la lámpara operativa.

Grupo hídrico – además de la escupidera para que el paciente se enjuague, puede contener otros dispositivos específicos para la separación de la amalgama dental, la aspiración quirúrgica y otros.

Un ojo experto reconoce el valor de los equipos dentales VITALI a primera vista.

Hasta ahora hemos visto que hay una estructura común.
Pero eso no quiere decir que todas las unidades dentales sean iguales. Hay muchas diferencias, pero un ojo experto las sabe ver todas.

A primera vista, las unidades dentales VITALI se distinguen por su estética moderna, de líneas suaves y atractivas. Es un conjunto compacto y funcional, que trasmite solidez y armonía, gracias también a la ausencia de aristas e irregularidades.

Las protecciones son de ABS, con un tratamiento especial anti-UV, o de poliuretano rígido barnizado de alta calidad, y están ensambladas sin tornillos a la vista, en aras de la estética y para facilitar la higienización. Por su parte, el reposacabezas, con regulación neumática tanto en el eje horizontal como en el vertical, es ideal para  colocar la cabeza a la perfección para disponer de una vista directa de la cavidad bucal.
Otro aspecto que caracteriza la unidad es el volumen de la base del sillón, que ha sido diseñada para proporcionar una mayor liberta de movimiento a los profesionales, en cualquier posición de trabajo.

La bandeja para instrumental es fundamental para que el dentista pueda trabajar eficazmente.

En las unidades dentales VITALI, la bandeja para el instrumental (que se llama también estuche) está disponible

  • con sistema colibrí con freno
  • con mangueras colgantes y
  • en carro.

Dispone de botones para las operaciones generales en la versión analógica o con interfaz TOUCH. En ambos casos, se puede configurar el instrumental, la lámpara, el grupo hídrico y el sillón.

En el caso del teclado TOUCH, las ventajas se multiplican por 5, ya que el sistema permite que cada operador (hasta 5) pueda configurar cada una de las funciones de la unidad de una forma personalizada. Pero no solo eso: los parámetros de funcionamiento de cada instrumento pueden variar también para cada tipo de tratamiento. Por otra parte, para poder trabajar en manos libres, con un botón del teclado se pueden pasar todos los controles a la palanca de pedal.

La peculiaridad de las bandejas para instrumental VITALI es la fluidez de movimientos. Gracias a sus 4 puntos de rotación, garantizan una movilidad perfecta. En cuanto al instrumental específico, el dentista puede elegir entre una amplia gama, también de última generación, disponible para todas las unidades, y configurar así su bandeja de forma totalmente personalizada.

Ergonomía del sillón dental para mayor comodidad del paciente, del dentista y del asistente.

Las unidades dentales VITALI combinan la solidez de fabricación y la calidad de los componentes, todos hechos en Italia, sin excepción, con un gran cuidado en la realización de cada una de las partes y piezas, empezando por el sillón dental.

Por muchos aspectos, este es el elemento más complejo de la unidad dental y, seguramente, el más importante para la comodidad del paciente y la maniobrabilidad operativa del dentista y del asistente. La forma de respaldo acoge cómodamente los hombros del paciente y permite al médico acercarse manteniendo al mismo tiempo la postura ergonómicamente más correcta para evitar dolores y molestias.

La protección, disponible también en la versión adaptable en memory foam es extremadamente cómoda y favorece la relajación del paciente durante la sesión, sobre todo en los tratamientos más largos.

Por encargo también está disponible el apoyabrazos derecho abatible y el cojín elevador para niños.

El reposacabezas anatómico está disponible en 2 versiones. La primera tiene un funcionamiento mecánico/neumático, con un tirador de desbloqueo para los movimientos hacia adelante y hacia atrás y un pulsador neumático para ajustar en altura. La segunda tiene un funcionamiento completamente neumático, articulado en 3 ejes y con un único pulsador de desbloqueo para los movimientos hacia adelante/hacia atrás, derecha/izquierda, arriba/abajo. Esta última solución facilita que el paciente mantenga la misma posición durante todo el tratamiento.

Grupo hídrico, consolas del asistente, lámpara operativa, pedal: todos los elementos son importantes para la funcionalidad de l’equipo dental.

Las unidades dentales VITALI prevén configuraciones con grupo hídrico de columna y también con grupo hídrico unido al sillón, que es la versión más cómoda y más demandada.

Algunos grupos hídricos se pueden orientar a 90 º,  y otros incluyen solo rotación de la escupidera, algo que es extremadamente práctico para los pacientes más pequeños y para los de más edad.

Las escupideras, que están disponibles en diferentes diseños y modelos, están todas hechas en un único bloque de cerámica, sin sifón de sumidero, con filtro y grifo para enjuague que se pueden esterilizar en autoclave.

La consola del asistente está disponible en varias versiones y se puede montar directamente en el grupo hídrico o en brazo articulado o pantógrafo. Se puede equipar con un teclado de mandos generales o tener solo los mandos para rellenar el vaso y enjuagar la escupidera.

Las unidades dentales llevan aparejadas lámparas operativas LED con electrónica personalizada, que se pueden gestionar directamente desde el teclado o con el pedal. Son lámparas antideslumbramiento, silenciosas, de bajo consumo, de larga duración y que requieren un mínimo mantenimiento.

Otro punto fuerte de las unidades dentales VITALI es sin duda el pedal electrónico multifunción. Con el pedal se puede accionar todo el instrumental, mover el sillón, usar la lámpara operativa, modificar los programas del sillón, las funciones del grupo hídrico y suspender temporalmente la aspiración quirúrgica. El pedal es muy estable, y está disponible con cable o sin cable. En esta última versión, el pedal tiene una autonomía de funcionamiento de 4-5 meses y está operativa mientras se está cargando.

La higienización y la desinfección son indispensables para la unidad dental.

Entre las diferentes soluciones para garantizar la máxima higiene del dentista y de los pacientes, las unidades  dentales VITALI  están dotadas con una serie de elementos amovibles que se pueden esterilizar en autoclave.

Son la bandeja de acero inoxidable, con su protección de silicona, el soporte para el instrumental, los tiradores de la lámpara operativa, los accesorios de la escupidera y el filtro colector de aspiración. La desinfección en autoclave y la sustitución periódica de estos elementos garantizan una higienización profunda en las zonas operativas  que más fácilmente se pueden contaminar.

VITALI produce también un sistema certificado de desinfección de los conductos hidroneumáticos del instrumental. Este se llama VDS – Vitali Disinfection System – y consiste en varios dispositivos que actúan junto con el desinfectante específico Multiclean para garantizar la máxima desinfección.

Preparación de una consulta dental funcional y eficiente.

Hay algunos punto clave que son importantes a la hora de abrir una consulta dental o al renovarla.

  1. En primer lugar, el tamaño del local: mucho mejor si tiene un mínimo de 11/12 m2.
  2. La luz procedente del exterior: cuando sea posible, hay que colocar la unidad dental de frente o en paralelo a la fuente de luz. Los muebles: de preferencia se colocarán detrás de la unidad dental. Al entrar, el paciente debe poder acceder al sillón con total facilidad, sin obstáculos que tenga que sortear.
  3. Otra indicación relativa a las conexiones: si se trata de una consulta nueva, lo más recomendable es prever una salida en el suelo (o que esté oculta) para evitar que haya cables, tubos o canaletas a la vista.
  4. Y, por último, la sala de máquinas: siempre es oportuno contar con un cuarto específico para colocar el compresor y la bomba de aspiración, que es el equipamiento que necesita la unidad dental para funcionar.

Características y ventajas que hacen que las unidades dentales VITALI sean únicas.

Características:

  • Dimensiones del respaldo y base reducida del sillón para disfrutar de la máxima ergonomía de trabajo para médico y auxiliar.
  • Tratamiento especial de las protecciones de ABS, para preservar la unidad de alteraciones de color a largo plazo.
  • Superficies lisas, sin tornillos a la vista y cubiertas externas para facilitar la higienización de todas las partes de la unidad.
  • Peso máximo elevable de 180 kg
  • Dispositivo antivuelco de serie, que garantiza la máxima estabilidad de la unidad.
  • Cinco dispositivos de seguridad antiaplastamiento.

Ventajas

  • Es una unidad que está diseñada para durar toda la vida.
  • Un proyecto fruto del trabajo directo con dentistas y técnicos de asistencia.
  • Una especial atención por el detalle, para garantizar una higiene total en el entorno de trabajo.
  • Un excelente confort de trabajo para médico y auxiliar en las diferentes posiciones operativas.
  • Máxima comodidad para el paciente, gracias a la forma anatómica del sillón.
  • Una mínima incidencia de los costes de asistencia y, por tanto, un bajo coste de gestión.
  • Configuraciones personalizables para adaptar la unidad a cada exigencia operativa del dentista.